Con la siguiente tabla definimos los distintos tipos de clasificación de los zapatos de seguridad, protección y trabajo en base a distintos materiales de fabricación así como en base a características de protección de cada uno. Se describen las características que la normativa de los zapatos de seguridad obliga a incluir en cada tipo de calzado.
Clasificaciones y tipos de calzado para profesionales
CLASE | UNE-EN ISO 20345:2011 CALZADO DE SEGURIDAD |
UNE-EN ISO 20346:2014 CALZADO DE PROTECCIÓN |
UNE-EN ISO 20347:2012 CALZADO DE TRABAJO |
TODO TIPO DE MATERIALES | SB: Propiedades básicas | PB: Propiedades básicas | OB: Propiedades básicas |
1: TODO TIPO DE MATERIALES EXCEPTO POLÍMEROS NATURALES O SINTÉTICOS | S1: Propiedades básicas más: · Zona talón cerrada · Propiedades antiestáticas (A) · Absorción de energía en el talón (E) · Resistencia de la suela a los hidrocarburos (FO) |
P1: Propiedades básicas más: · Zona talón cerrada · Propiedades antiestáticas (A) · Absorción de energía en el talón (E) · Resistencia de la suela a los hidrocarburos (FO) |
O1: Propiedades básicas más: · Zona talón cerrada · Propiedades antiestáticas (A) · Absorción de energía en el talón (E) |
S2: Como S1 más: · Resistencia a la penetración y absorción de agua (WRU) |
P2: Como P1 más: · Resistencia a la penetración y absorción de agua (WRU) |
O2: Como O1 más: · Resistencia a la penetración y absorción de agua (WRU) |
|
S3: Como S2 más:
· Suela Resistencia a la perforación (P)
· Suela con resaltes |
P3: Como P2 más: · Suela Resistencia a la perforación (P) · Suela con resaltes |
O3: Como O2 más: · Suela Resistencia a la perforación (P) · Suela con resaltes |
|
2: POLÍMEROS NATURALES O SINTÉTICOS | S4: Propiedades básicas más: · Propiedades antiestáticas (A) · Absorción de energía en el talón (E) · Resistencia de la suela a los hidrocarburos (FO) |
P4: Propiedades básicas más: · Propiedades antiestáticas (A) · Absorción de energía en el talón (E) · Resistencia de la suela a los hidrocarburos (FO) |
O4: Propiedades básicas más: · Propiedades antiestáticas (A) · Absorción de energía en el talón (E) |
S5: Como S4 más: · Suela Resistencia a la perforación (P) · Suela con resaltes |
P5: Como P4 más: · Suela Resistencia a la perforación (P) · Suela con resaltes |
O5: Como O4 más:
· Suela Resistencia a la perforación (P)
Pa· Suela con resaltes |
Resumen de la Normativa de los zapatos de seguridad
Como ya hemos descrito anteriormente en la normativa de los zapatos de seguridad tenemos dos tipos de clasificación en esta tabla. En la columna vertical de color amarillo y naranja tenemos los tipos I y II basados en el material de construcción de los zapatos. el Tipo I alberga todos aquellos zapatos que no estén fabricados con polímeros (plásticos) íntegramente, y el Tipo II describe todo aquel calzado fabricado con polímeros de forma integral.
En cambio de la Fila de fondo negro tenemos la segunda forma de clasificación, en ella tenemos 3 tipos de calzado, zapatos de seguridad, zapatos de protección, y zapatos de trabajo, esta segunda forma de clasificación está basadas en las distintas funcionalidades de protección de cada uno.
Para más información dejo este enlace al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT
Para terminar se indican las siglas de los requisitos extra para acciones particulares:
- CR: Resistencia al corte
- HI: Aislamiento contra el calor
- CI: Aislamiento contra el frío
- HRO: Resistencia al calor por contacto
- AN: Protección en el tobillo
- M: Protección al metatarso
- WR: Resistencia al agua
- SRA: Resistencia al resbalamiento baldosa cerámica con detergente
- SRB: Resistencia al resbalamiento superficie de acero con glicerina
- SRC: SRA+SRB
ESD: La normativa de los zapatos de seguridad UNE-EN ISO 61340-4-3:2005 define el ensayo de calzado ESD que consigue desviar la descarga que absorbe nuestro cuerpo hacia el exterior, asegurando que el calzado ESD es adecuado para trabajos donde el control de las cargas electroestáticas son fundamentales como empresas químicas, de automóvil, de componentes electrónicos, etc.